«Proyecto de obras a realizar en el Puerto de Mahón para una primera habilitación que permita la maniobra y amarrado de 12 buques de doscientos metros de eslora y treinta de cien metros, con arreglo a las bases de la r.o. de 9 de septiembre de 1926.»
¿Alguien, hoy en día, podría entender que Sa Colàrsega se convertiría en una pista de aviones cubriendo un cuarenta por ciento de la lámina de agua, que Cala Llonga se rellenaría casi totalmente con una explanada, muelle y tinglados, que se construirían muelles para barcos en Sant Antoni y Cala Lladró, que se volaría y dragaría el islote de ses Rates, que se construiría una carretera dentro del mar desde la Base Naval hasta la Mola, que se construirían espigones para submarinos, que se instalarían 100 bolardos (norays) alrededor de todo el puerto, que casi toda la flota de guerra española del Mediterráneo (42 buques) tendría como base el puerto, que se dragarían grandes extensiones de fondo marino hasta -10,50 m, que se demolerían los cuarteles de carabineros, la aduana y los almacenes de Enmedio?
Todas estas actuaciones dentro del puerto se programaron hace ahora cien años, con el ambicioso proyecto inicial de «HABILITACIÓN DEL PUERTO DE MAHÓN PARA AMARRADERO DE GRANDES BUQUES».
Increíble e impensable, por este motivo y para dar la credibilidad necesaria, debemos iniciar esta información transcribiendo parcialmente un extracto de los informes iniciales, redactado el primero en el año 1926, previo al inicio de los trabajos de recogida de datos de los fondos marinos y redacción de los sucesivos y descomunales proyectos de obras.
«Por R.O. del Ministerio de Marina de fecha 9 de sepbre del año 1926 se interesó del de Fomento la conveniencia de que por ambos departamentos se nombrase una Comisión mixta para el estudio del programa de obras a realizar, con el fin de habilitar el Puerto de Mahón amarradero de grandes buques. La Dirección General de Obras Públicas, accediendo a los deseos del Ministerio de Marina, en oficio de 11 de octubre del mismo año comunico que S.M. el Rey (q.D.g.) hizo a favor del Ingeniero de la Jefatura de Obras Públicas de Baleares encargado del Puerto de Mahón para que representase al Ministerio de Fomento en la Comisión mixta propuesta por el de Marina dándole traslado a las bases que este consideraba necesarias para la realización de los citados estudios.
La Comisión mixta, que estuvo formada por el Comandante de Marina de Menorca y por el Ingeniero de Obras Públicas encargado del Puerto de Mahón después de un detenido estudio, en 10 de enero de 1927, redactó el programa de las obras que consideraba necesarias realizar para ejecutar a las bases formuladas por el Ministerio de Marina y este programa que lo elevó a la superioridad en la fecha indicada consistía en la construcción de un muelle en la cala de San Antonio, otro en Cala Llonga, dos en la isla del Lazarero, instalación en tierra de 92 bolardos, fondeo de 10 muertos submarinos, instalación de tres gruas en los muelles Comerciales, ampliación del proyecto de dragado.
La ponencia que se nombró para dictaminar sobre el Programa remitido, consideró que estaba muy bien estudiado y que la base primordial de las obras es la persecución del plan de dragado opinando que debía ampliarse hasta dejar en toda la Plana de Cala Figuera un fondo mínimo de 10,50 metros para que los acorazados pudieran amarrar de popa al muelle proyectado de Cala San Antonio, que la isla de las Ratas situada en el centro del canal de entrada a la Plana y fondo del Puerto debía desaparecer, volándola y dragando hasta dejar todo el fondo en 10,50 metros o bien, que se dragaran todas las restingas de la citada isla hasta el extremo de que los buques pasarla rascando sin temor a embarrancar, que lo mismo debería hacerse con las restingas de la Isla del Rey, de la Cuarentena y del bajo de las Titas, hasta dejar todo el espacio comprendido entre la Isla del Rey y la del Lazareto en los 10,50 metros de agua»…
«Debía de construirse una carretera, desde el Arsenal, contando Cala Ratas pasando por los muelles proyectados en Cala San Antonio y Cala Llonga contando después Cala Lladró hasta Cala de San Jorje, pudiendo prolongarse si el Ramo de Guerra lo conveniera a Cala Taulera y Castillo de la Mola».
«A propuesta del Ministerio de Fomento, en 25 de abril de 1928 se publicó un Real Decreto disponiendo que una vez que fuera aprobado el proyecto relativo a las obras del Puerto de Mahón, deberían estas dividirse en tres grupos las referentes al Puerto comercial debían ser construidas y abonadas por el Ministrio de Fomento y las correspondientes a los Ministerios de Marina y Gobernación…»
«…La Dirección General de Obras Públicas, en 15 de junio de 1928 ordenó a la Jefatura de Baleares que se procediese a redactar el proyecto de las obras a realizar conforme al programa aprobado y a lo dispuesto en el R.D. de 25 de Abril de 1928».
«En Marzo del corriente año se empezaron los trabajos de la toma de datos para la redacción del proyecto pero como para efectuar los sondeos se requiere que el mar esté en completa calma y esto no es frecuente durante el invierno no fue posible terminarlos hasta el mes de junio fecha en que se empezaron los trabajos de gabinete simultaneándolos con otros a cargo de esta Comisión».
«…se proponen el dragado del Puerto de Mahón, a la mejora de los muelles Comerciales y a la construcción de amarraderos en la Costa Sur. Hemos creído conveniente dividir este proyecto en dos partes: 1ª. Iº que es la que se presenta consistente en el dragado y en la construcción de los muelles comerciales para el atraque de barcos y la 2ª parte, consistirá en la construcción de amarraderos, tinglados sobre la parte de terreno ganada al mar, instalación de grúas, adoquinado del muelle y algún obra necesaria que pueda considerarse conveniente…»
«….La limpieza del Puerto consistirà en el dragado de todas las zonas que comprendia el proyecto formulado por el Ingeniero D. Bernardo Calvet, que fué aprobado por la superioridad, y que después de empezarse los trabajos se tuvieron que suspender por rescisión del contrato si bien ha sido necesario aumentar la superfície de dragado…»
«Mahón 20 de Noviembre de 1930. El Ingeniero Director. Juan Seguí».
Otro informe, del 31 de enero de 1931, cuatro años después de la constitución de la Comisión del 10 de enero de 1927, relativo al desarrollo de los primeros proyectos, dice:
«…1º.- Que las obras que se proponen son, en conjunto muy convenientes para poner este puerto en las condiciones que demanda su comercio y arribada de escuadras nacionales y extranjeras: y
2.- Que a la vez que las anteriores obras deban acometerse las siguientes:
«a) proveer a las cloacas que desaguan en la parte comercial del puerto de pozos mouras y sus emisarios darles la suficiente profundidad…»
«b) El derribo de los edificios del Andén de Poniente números 125 al 133 para dar al muelle el ensanche conveniente
«c) El derribo de la Aduana y cuartelillo de Carabineros y su construcción en la parte que hoy ocupa el huerto de dichos edificios, dejando los bajos para almacenes de depósito comercial… A esto ayudará Hacienda con la mitad de su coste según R.D. de 1º de julio de 1927.
«d) Derribar las viviendas, tenerías y almacenes que existen hoy junto a los muelles…»«e) Derribar también los almacenes llamados de Enmedio para darle al muelle la anchura que demanda el comercio que se desarrolla por dicha parte»
«f) Proponer la utilización y obras necesarias para depósitos de carbones de la Isla de las Ratas y de no tener aplicación volarla y dragarla para lo cual la Estación Torpedista podría hacer lo primero y resultaría económico. Esto último es conveniente para la navegación y por imponerlo las grandes esloras de los buques que amarran en el Fonduco.
«g) Dragar la Colársega y de esta el perfil 60 con la desaparición del bajo «Escuy d’es Frares» poniendo amarraderos en Cos Nou…..»
…El bajo «Escuy d’es Frares» estorba para amarrar o despegar los hidros y los amarraderos son convenientes para buques de poco porte que deban estar cerca de la Base».
«I) Poner norays para buques grandes en las calas Pedrera, Corp y Font, así como en la hondonada del Fonduco hasta Repós del Rey y para buques medianos en la costa Norte, islas de Lazareto y Plana; y»
«J) Dragar las orillas de los muelles donde existan y establezcan amarraderos con el fin de que puedan atracar las embarcacions que conduzcan las amarras»
«Mahón 31 de Enero de 1931.- Gabriel Rodriquez. Hay un sello que dice .= Comandancia de Marina de Menorca.= Sr. Ingeniero Director de las obras del Puerto de Mahón. El Ingeniero, autor del proyecto, Juan Segui.»
Rebecca es una apasionada del marketing digital y una dedicada líder de equipo. Le encanta probar y compartir los últimos conocimientos sobre las tendencias de la industria, el crecimiento del mercado y el análisis de palabras clave con el nuevo algoritmo de Google y otros motores de búsqueda. Ella sabe efectivamente cómo el contenido alimenta diferentes subconjuntos del plan de marketing y comprende cómo desarrollar y compartir los activos de contenido en los canales correctos.
Enlace de origen : Un proyecto de hace 100 años que habría cambiado el futuro del puerto de Maó