Solo 13 pisos de iniciativa privada se han acogido en Menorca a la Ley de Emergencia del Govern

El Govern de Marga Prohens ha hecho balance del resultado del plan de choque contra la crisis habitacional que ha desplegado en el año y medio que lleva de legislatura y calcula que ha propiciado la «planificación» en Menorca de 222 nuevas viviendas, aunque solo 13 de ellas –once reconversiones de locales y dos divisiones de grandes pisos– corresponden a particulares que se han beneficiado de las facilidades normativas aprobadas en su Ley de Emergencia.

A estos 13 pisos privados hay que sumar otros 14 de iniciativa pública en Alaior que, con el cambio de uso urbanístico que prevé la ley para terrenos calificados inicialmente como equipamientos, se podrán destinan a vivienda social. La suma de ambas cantidades eleva a 27 las casas las que se han acogido en Menorca al Decreto Ley 3/2020 y a la Ley 3/2024 de medidas urgentes en materia de vivienda.

El resto del balance facilitado por el Govern corresponde a promociones públicas a cargo del Institut Balear de l’Habitatge (Ibavi) o casas vacías que cumplen con las condiciones y continúan tramitando su adhesión al programa Lloguer Segur.

Maó y Ciutadella no lo aplican

El Ejecutivo autonómico señala a los ayuntamientos de Maó y Ciutadella por los pobres resultados obtenidos hasta la fecha, al no haber permitido el despliegue de los cambios normativos impulsados por el Decreto ley de Emergencia, una de las primeras medidas de la legislatura.

El balance por islas ofrecido por la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad muestra el bajo impacto que las medidas han tenido en Menorca en comparación con el resto del Archipiélago, donde casi el 80 por ciento de los municipios aplican las disposiciones normativas que propician el afloramiento de nuevas casas a precio limitado. Menorca solo representa el 4,5 por ciento de la nueva oferta de viviendas que el Ejecutivo asegura que está en camino con su plan de choque, 222 de las 4.899 del conjunto de Balears.

Ibavi: 175 viviendas pendientes

El detalle del caso menorquín muestra que 175 de esas nuevas viviendas (ninguna está todavía a disposición de la ciudadanía) corresponden a promociones públicas proyectadas y ya anunciadas por el Ibavi. Entre ellas se encuentra la primera fase de 35 viviendas planificadas a la entrada de Es Mercadal, 69 de Ciutadella –60 en el terreno de Dalt Sa Quintana–, 49 en Maó, ocho en Ferreries y las 14 anteriormente citadas en Alaior.

Cabe subrayar que estas últimas sí se han beneficiado de los cambios normativos introducidos por el Govern, concretamente de la posibilidad abierta de que se aprueben por la vía rápida cambios de usos de terrenos inicialmente destinados a equipamientos públicos para poder cederlos al Ibavi para la construcción de vivienda social.

El ente público dependiente del Govern también ha hecho efectivas tres compras por la vía del tanteo y retracto en la Isla. El listado de esas 222 nuevas viviendas se completa con las 31 que los colegios profesionales de administradores de fincas y agentes inmobiliarios aseguran que se van a sumar al programa Lloguer Segur. Por el momento el Govern no ofrece más detalle sobre su ubicación ni sobre el precio con el que saldrán al mercado de alquiler. Todavía no se ha firmado ningún contrato de arrendamiento.   

El apunte

Pepe Mercadal: «El PP no ha iniciado ni una promoción pública en Balears»

Enlace de origen : Solo 13 pisos de iniciativa privada se han acogido en Menorca a la Ley de Emergencia del Govern