Papa Francisco y la última hora del Vaticano tras su muerte

Los cardenales tenían previsto reunirse el martes para planificar el funeral del papa Francisco, al que asistirán líderes de todo el mundo antes de un cónclave el próximo mes para elegir al nuevo jefe de la Iglesia Católica Romana. Francisco, con 88 años, falleció inesperadamente el lunes tras sufrir un derrame cerebral y un paro cardíaco, informó el Vaticano, poniendo fin a un reinado a menudo turbulento en el que se enfrentó repetidamente con los tradicionalistas y defendió a los pobres y marginados.

El Pontífice pasó cinco semanas en el hospital a principios de año por una doble neumonía. Pero regresó a su casa vaticana hace casi un mes y parecía recuperarse al aparecer en la Plaza de San Pedro el Domingo de Resurrección. Su repentina muerte puso en marcha antiguos rituales, ya que la Iglesia de 1.400 millones de miembros inició la transición de un papa a otro, incluyendo la ruptura del «anillo del Pescador» del papa y el sello de plomo para que nadie más los puedan usar. «Queremos dar gracias al Señor por los dones que ha dado a toda la Iglesia con el ministerio apostólico del papa Francisco, un peregrino de esperanza», dijo el cardenal Mauro Gambetti, que dirigió las oraciones en la Plaza de San Pedro el lunes por la noche.

Se ha invitado a todos los cardenales que estén actualmente en Roma a reunirse en el Vaticano a las 9 de la mañana (0700 GMT), donde se espera que hagan planes funerarios. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se enfrentó en repetidas ocasiones con el papa sobre la inmigración, dijo que él y su esposa volarían a Roma para el evento. Entre otros jefes de Estado, se espera la presencia de Javier Milei, presidente de Argentina, país natal de Francisco. El Vaticano espera que la ceremonia se celebre entre el viernes y el domingo.

En ruptura con la tradición, Francisco confirmó en su testamento final publicado el lunes que deseaba ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma y no en la Basílica de San Pedro. La reunión de cardenales también revisará el funcionamiento cotidiano de la Iglesia en el periodo previo a la elección de un nuevo papa. El cónclave para elegir a un nuevo papa se celebra normalmente entre 15 y 20 días después de la muerte de un pontífice, por lo que no debería comenzar antes del 6 de mayo. Unos 135 cardenales pueden participar en una votación muy secreta que puede durar varios días. Por el momento no hay un claro favorito para suceder a Francisco.

Actualiza

Francisco será trasladado mañana a la Basílica de San Pedro y el funeral se celebrará el próximo sábado

El Papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años, será trasladado este miércoles, a las 9.00 horas, desde la capilla de la residencia de Santa Marta a la Basílica Papal de San Pedro, según lo previsto por el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. La misa funeral tendrá lugar el próximo sábado 26 de abril a las 10.00 horas y será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. Así lo ha confirmado este martes la Santa Sede, que ha indicado que el traslado del Pontífice comenzará después del momento de oración, presidido por el camarlengo de la Santa Iglesia Romana, actualmente el cardenal Kevin Joseph Farrell. La procesión pasará por la Plaza de Santa Marta y la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Desde el Arco de las Campanas saldrá a la Plaza de San Pedro y entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central. En el altar de la Confesión, el cardenal camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al final de la cual comenzarán las visitas al cuerpo del Pontífice.

Minuto de silencio en el Consell por el fallecimiento de Francisco.

Fijan la fecha del funeral por el Papa

El féretro de Francisco será trasladado a la basílica de San Pedro este miércoles

Tras un momento de oración, presidido por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, comenzará “la traslación” del cuerpo. La procesión pasará por la plaza Santa Marta y la plaza de los Protomartires Romanos y desde el Arco de las Campanas saldrá a la plaza de San Pedro y entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central.

El Vaticano publica la primera foto del féretro abierto del Papa Francisco

La Primera Congregación de Cardenales se reúne para decidir la fecha del funeral

La Primera Congregación de Cardenales se reúne este martes en Roma para decidir una posible fecha del funeral del Papa Francisco, según ha informado la Santa Sede a través de su portal Vatican News. Según el Director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, tras la reunión de los cardenales se informará además sobre el traslado del cuerpo del Santo Padre a la Basílica Vaticana “para el homenaje de todos los fieles y que podría tener lugar el miércoles 23 de abril de 2025 por la mañana”. La Primera Congregación se celebra con todos los cardenales que han llegado a Roma, marcando el inicio del proceso de preparación para el próximo cónclave, que culminará con la elección del nuevo Papa, según la Conferencia Espiscopal Española. EUROPA PRESS

Macron irá a los funerales del papa Francisco, algo evidente para él

Emmanuel Macron, anunció este martes que estará en los funerales del papa Francisco, algo que es una evidencia para el presidente francés, que cuando se enteró de su muerte le rindió homenaje en un mensaje en que subrayó que durante todo su pontificado “estuvo al lado de los más débiles”. Durante una comparecencia ante la prensa mientras realizaba una visita a la isla francesa de La Reunión, en el océano Índico, Macron respondió que “como se debe, estaremos en la exequias del papa”.

El dalái lama recuerda al papa Francisco y su modo de vida “sencilla pero significativa”

El dalái lama expresó sus condolencias por la muerte del papa Francisco, fallecido ayer en Roma a los 88 años, y destacó cómo el pontífice actuó “revelando constantemente con sus propias acciones cómo vivir una vida sencilla pero trascendente”. “El mejor homenaje que podemos rendirle es ser personas afectuosas y servir a los demás donde y como podamos”, añadió el líder espiritual, que reside actualmente exiliado en la India, en un comunicado publicado anoche. El líder religioso del budismo tibetano expresó sus oraciones y condolencias a los “hermanos espirituales” de Francisco y a sus seguidores en todo el mundo. “Su Santidad, el papa Francisco, se dedicó al servicio de los demás”, afirmó el dalái lama.

Lula asistirá al funeral del papa Francisco

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y la primera dama, Janja Lula da Silva, viajarán a Roma para asistir a los funerales del papa Francisco, informó este lunes el Gobierno brasileño en un comunicado. La confirmación de la fecha depende del protocolo del Vaticano, dijo el Gobierno.

Los Reyes acuden hoy a la Nunciatura Apostólica para firmar en el libro de condolencias por el Papa Francisco

Los Reyes Felipe VI y Letizia, junto con la Reina Sofía, acudirán este martes al mediodía a la Nunciatura Apostólica para firmar en el libro de condolencias abierto por el fallecimiento del Papa Francisco I, según ha informado Zarzuela. Será en torno al mediodía y antes del almuerzo a una representación del mundo de las letras en el Palacio Real cuando Sus Majestades los Reyes y Su Majestad la Reina Doña Sofía acudan a la Nunciatura Apostólica.

Enlace de origen : Papa Francisco y la última hora del Vaticano tras su muerte