Menorca homenajea la obra y figura del pintor Serra Llimona

Durante una conversación mantenida en 2023 entre Àlex Susanna y el comisario artístico Carles Jiménez llegaron a la conclusión de «la necesidad» de hacer un homenaje al pintor Josep Serra Llimona (L’Ametlla del Vallès, 1937 – 2020). El fallecimiento del escritor el año pasado ha dejado solo al frente a Jiménez en un proyecto que ambos iban a comisariar y que finalmente verá la luz este verano. Una muestra que coincidirá con el quinto aniversario del fallecimiento del artista catalán y se exhibirá en el que sin duda era uno de sus lugares favoritos en el mundo, Fornells.

Un proyecto que cuenta con el respaldo de la familia de Serra Llimona, muy vinculada todavía a la Isla, y la colaboración del Ayuntamiento de Es Mercadal. La muestra está pendiente de cerrar sus fechas definitivas, pero seguramente se moverá entre finales de julio y septiembre. Lo que sí está confirmado es que tendrá lugar en el nuevo centro cultural de Fornells, Cas Contramestre.

Serra Llimona comenzó a frecuentar Fornells en 1970 y cinco años después adquirió la casa que todavía mantiene la familia en la localidad costera, tantas veces plasmada en sus obras de arte. Explica Jiménez que uno de los principales motivos por los que se ha organizado esta exposición es por el hecho de que el pintor «ha sido uno de los grandes embajadores que ha tenido Fornells en el mundo».

Añade el comisario que el pueblo menorquín se hizo popular, especialmente en Catalunya,    gracias a los cuadros de Serra Llimona, obras que adquirían una proyección especial gracias a la relación que el artista mantenía con la Sala Parés, la decana de las galerías de arte en España. «Eso tuvo una repercusión extraordinaria, y creo que es importante destacar como el arte ha servido también para dar a conocer Menorca», apunta Jiménez.

La Isla, protagonista

El paisajista supo captar la naturaleza y esencia de una Isla que ahora es la gran protagonista de la exposición que le rinde homenaje. En ella se exhibirán una treintena de obras, la mayor parte propiedad de la familia, aunque también habrá algunos préstamos. Un discurso pictórico que Jiménez ha querido dividir en cinco series diferenciadas, dedicadas al campo y el paisaje menorquín, las marinas, bodegones y Fornells. La quita es una que lleva por título «Finestres» y estará dedicada a las espléndidas vistas que tenía la casa del artista de la bahía y que tantas veces pintó.

Cuando se le pregunta por los aspectos que definen la obra del artista catalán, Jiménez se refiere en primer lugar a «una pintura que celebra la vida, que es como un acto de acción de gracias a la naturaleza y a Menorca en general». La suya, continúa, es una pintura «practicada de una manera muy libre.Esa espontaneidad y libertad con la que utiliza el pincel es lo que hace que su pintura sea tan vitalista». Considera Jiménez que la obra de Serra Llimona «es muy expresiva plásticamente, aunque no es un pintor expresionista, sino impresionista. Practicaba la pincelada con mucha libertad».

Es el pintor, que en 2012    fue reconocido con la Creu de Sant Jordi de la Generalitat, es una figura que encaja con el concepto poético de illòman, y Jiménez se atreve a decir que «es uno de los grandes    pintores que ha tenido Menorca. Su amor por la Isla lo convierte en menorquín».Argumenta el comisario que se da el caso de muchos artistas a los que por su vinculación con el territorio se les puede considerar locales, entre los que incluye también a Àlex Susanna. Un hombre de cultura, con quien Serra Llimona compartió muchos momentos, a quien de alguna forma también se le pretende rendir homenaje en la que sin duda será una de las grandes exposiciones de la temporada estival en la Isla.

Enlace de origen : Menorca homenajea la obra y figura del pintor Serra Llimona