«Las altas capacidades son un desafío emocional»

Un centenar de personas se reunieron el sábado en el IES Biel Martí de Ferreries para asistir a la segunda charla del ciclo formativo impulsado por la Associació Menorquina d’Altes Capacitats, que se desarrolló bajo el título «Cómo gestionar las emociones y la frustración en niños y adultos con altas capacidades». Desde la entidad, subrayan que es un tema a menudo silenciado, pero de gran impacto en la vida familiar y escolar de estos niños.

El acto fue conducido por el psicólogo clínico especializado Dani Reixach, quien destacó la intensidad emocional, el perfeccionismo, la sensibilidad y la madurez precoz como rasgos característicos de estos niños, que si no se acompañan adecuadamente, pueden derivar en bloqueos, angustia o aislamiento.

«Las personas con altas capacidades no solo piensan más rápido; también sienten con una profundidad inhabitual. Por eso, es necesario un acompañamiento emocional específico, empático y bien informado», aseguró Reixach durante la ponencia.

El ciclo de charlas, organizado por la AMAC, tiene como objetivo visibilizar las altas capacidades y ofrecer herramientas concretas a las familias y a la comunidad educativa de Menorca. Por ello, durante la sesión se compartieron estrategias prácticas para las familias y los docentes.

«Las altas capacidades no son solo una ventaja intelectual: son también un desafío emocional, familiar y educativo. Es necesaria formación, empatía y voluntad de escucha por parte de toda la comunidad», remarca la presidenta de la entidad, Mireia Martí.

La próxima sesión tendrá lugar el 17 de mayo en el IES Josep Maria Quadrado de Ciutadella.

Enlace de origen : «Las altas capacidades son un desafío emocional»