Al ser una cantidad insuficiente, el Gobierno solicitó un crédito de 170 millones de euros. Sin embargo, desde las aerolíneas han manifestado que en 2024 los pasajeros con derecho al descuento de residente viajaron más y la cuantía aportada por el Ministerio de Transportes no cubrió los gastos adelantados por las aerolíneas, que aplican un descuento del 75 % en los viajes en los que se cumplen los requisitos.
Las compañías aéreas más afectadas por esta situación son Binter, Air Europa el grupo Iberia y Vueling. Esto se debe a que estas empresas son las que ofrecen más conexiones a los territorios insulares, Ceuta y Melilla con el resto de aeropuertos españoles. Por tanto, son las que han adelantado más dinero para aplicar la subvención del descuento de residente a la que tienen derecho los residentes.
Impago multimillonario
«ALA reclama al Gobierno que proceda cuanto antes a liquidar el impago multimillonaria adeudado a las aerolíneas que conectan Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla con la Península por las subvenciones a residentes del 75 % en el precio de los billetes adelantadas por estas compañías aéreas. Asimismo, pide al Ejecutivo que proceda a dotar suficientemente la partida destinada a este concepto en los Presupuestos Generales», han exigido las aerolíneas.
En este sentido, desde ALA han asegurado que «la asignación presupuestaria destinada a las subvenciones en el transporte aéreo a los residentes de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla está infradotada. El Gobierno asignó 560,81 millones en los PGE para 2023, que fueron prorrogados, lo que se amplió con 170 millones con una ampliación de crédito en septiembre de 2024, que ha resultado del todo insuficiente para cubrir las subvenciones de hasta el 75 % en las tarifas de los servicios aéreos regulares que unen estos territorios con el resto de la Península».
Ultima Hora se ha puesto en contacto con el Ministerio de Tranportes, pero hasta el momento no ha obtenido una respuesta. El descuento de residentes es muy importante para los residentes en Baleares, ya que para poder desplazarse a otras Islas o a la Península sólo pueden hacerlo en barco o en avión. Los que viven en la Península tienen muchas más opciones, desde el transporte público a su propio vehículo privado.