Investigador dice que el caos preelectoral no debería afectar a la presidencia española de la UE

Investigador dice que el caos preelectoral no debería afectar a la presidencia española de la UE.

Las elecciones municipales de España tendrán lugar en mayo. Muchos creen que esta será la primera prueba para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su coalición de gobierno con la izquierda Unidas Podemos (Izquierda de la UE). En diciembre se celebrarán elecciones generales.

Este peligro existe, sin embargo. Molina advierte de que la precampaña ha provocado un alto nivel de tensión en el país, lo que podría llevar a que la presidencia española se contamine.

Molina cree que las disputas políticas a nivel nacional amenazan el buen funcionamiento de la presidencia española de seis meses del Consejo de la UE, que va de julio a diciembre.

Una de las fortalezas de España es, dice, que a pesar del alto grado de polarización en la política interior española (por ejemplo, el único sí es la ley sí) o la crisis política en Cataluña en temas europeos, existe un mayor grado de convergencia entre el partido socialista /S&D y el opositor Partido Popular (PPE/EEP) de centro-derecha.

Molina cree que el caso español no se puede comparar con lo que está pasando en otros países de la UE como Francia o Italia donde el debate nacional fluye automáticamente hacia la arena de la UE.

La ruptura en España suele ser por cuestiones menores. El experto explica que PSOE y PP trabajaron juntos durante mucho tiempo en el Parlamento Europeo y comparten una visión similar de Europa.

A pesar de compartir muchos puntos, el PSOE se encuentra en el polo ideológico opuesto al PP en temas clave de la UE.

Cree que existe el peligro de que la presidencia española del Consejo de la UE se vea afectada por un acalorado debate en Madrid.

Dijo que se está erosionando la contaminación recurrente por temas nacionales que se trasladan a Bruselas (el consenso europeo entre PP-PSOE), lo que era, como mucho, un gran beneficio de España.

Aún así, soy optimista. El experto dijo que en principio podemos predecir que el próximo presidente del Gobierno español será europeísta. Esto es algo que no es posible en países como Polonia, Hungría o Francia.

El PP declaró la semana pasada que preguntaría a la UE si cree oportuno investigar la gestión española de la financiación de EU Next Generation. Esto está relacionado con un presunto caso de corrupción. Molina cree que la medida es prematura.