Es oficial: el Gobierno confirma cambios en el impuesto de sucesiones y donaciones este 2025

España se prepara para enfrentar un año de transformaciones fiscales significativas con las recientes modificaciones anunciadas en el impuesto de sucesiones y donaciones. Estas reformas buscan mejorar la equidad tributaria entre las comunidades autónomas y ofrecer un alivio económico a muchas familias, equilibrando así la presión fiscal en diferentes regiones. A continuación, desgranaremos cómo han cambiado las bonificaciones para las herencias en cada comunidad.

Un repaso por las comunidades autónomas

Numerosos territorios en España han ajustado las condiciones de los impuestos de sucesiones. En Andalucía, los beneficiarios de los grupos I y II estarán exentos de impuestos si sus herencias no superan 1 millón de euros, un cambio significativo que podría influir en la migración de las herencias hacia esta región. Por otro lado, Aragón ha implementado una bonificación del 65% para herencias que no excedan de los 100.000 euros.

En Asturias, los descendientes o cónyuges de los grupos I y II tendrán la oportunidad de no pagar impuestos en herencias que sean inferiores a 300.000 euros y recibirán un incentivo adicional del 99% si son víctimas de violencia de género. Mientras tanto, en Cantabria, las reducciones oscilan entre el 90% y el 99% para descendientes directos, ofreciendo un apoyo significativo a las familias locales.

Impacto en el centro y el este de España

En la comunidad de Castilla-La Mancha, los herederos menores de 21 años disfrutarán de un 100% de bonificación, mientras que aquellos mayores de esta edad recibirán un 80%, siempre que la herencia sea inferior a 300.000 euros. Un enfoque que busca favorecer a las generaciones más jóvenes en el contexto familiar. Por otra parte, Castilla y León ha apostado por modificar la base imponible, ajustando las reducciones entre 300.000 y 400.000 euros.

En Cataluña, los menores de 21 años estarán exentos si las herencias no superan los 100.000 euros, estableciendo una pauta diferenciadora en la estructura impositiva catalana. De manera similar, en Extremadura, los herederos de los grupos I y II se beneficiarán de un descuento del 99%, una medida que también se implementará en las Islas Canarias, La Rioja, Valencia y Murcia.

Repercusiones para Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco

El panorama en Galicia trae novedades para los herederos del grupo II, quienes están exentos de pago si las herencias son inferiores a 400.000 euros. Simultáneamente, Madrid ha decidido mantener una reducción del 99% para familiares directos, mientras que para hermanos, esta bonificación será del 15%, sobrinos del 10%, y hermanos un 25%, reflejando la diversidad metropolitana en sus políticas fiscales.

En Navarra, el alivio fiscal es completo con una exención del 100% para herencias por debajo de los 250.000 euros. Asimismo, el País Vasco aplicará exenciones en sucesiones que no superen los 400.000 euros, lo que podría incentivar la retención del patrimonio dentro del territorio vasco.

Enlace de origen : Es oficial: el Gobierno confirma cambios en el impuesto de sucesiones y donaciones este 2025