
La muerte del papa Francisco este lunes, 21 de abril ha causado han gran conmoción a nivel mundial. Líderes de todas las ideologías y de los diferentes países han expresado su tristeza y han resaltado la figura del Santo Padre. Además, muchos de ellos han compartido anécdotas que han vivido con el Pontífice.
El rey Felipe ha expresado en un telegrama su «profunda tristeza» por la muerte del papa Francisco y ha recordado la importancia que el pontífice concedió al diálogo y al consenso para lograr un mundo más justo y solidario y su convicción de llevar ánimo a los más pobres y necesitados. En un telegrama dirigido al cardenal Giovanni Battista, decano del Sacro Colegio Cardenalicio, Felipe VI ha trasladado el más sentido pesar en su nombre, en el del Gobierno y del pueblo español. «Ante el dolor por su pérdida, la Reina y toda la Familia Real se unen a mí para trasladar a toda la Iglesia Católica nuestro pésame y nuestro afecto, así como nuestras oraciones por su descanso eterno», ha agregado. El jefe del Estado ha subrayado que el papa Francisco «ha dado testimonio a lo largo de su pontificado de la importancia que para el mundo de nuestro siglo tienen el amor al prójimo, la fraternidad y la amistad social». «Nos seguirá inspirando siempre su convicción de la necesidad de llevar ánimo y consuelo a los más pobres y necesitados y la importancia que concedió al diálogo y al consenso para lograr un mundo más justo y solidario», ha concluido.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha resaltado «su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz». Es importante resaltar que el Gobierno de España ha declarado tres días de luto oficial, según ha informado el ministro de Presidencia, Félix Bolaños.
Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo.
Descanse en paz.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 21, 2025
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha manifestado que el Papa que hablaba español y a punto estuvo de peregrinar a Santiago de Compostela. Ha servido al mundo y a la Iglesia desde sus convicciones y pensamiento hasta el último instante.
Lamento el fallecimiento del Papa Francisco.
El Papa que hablaba español y a punto estuvo de peregrinar a Santiago de Compostela. Ha servido al mundo y a la Iglesia desde sus convicciones y pensamiento hasta el último instante.
Descanse en paz. pic.twitter.com/VKgqZDGerK
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) April 21, 2025
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha recordado este lunes al papa Francisco como «un gran embajador del trabajo decente, de la paz y de la justicia social» y, en este sentido, ha destacado que usara su posición «para impulsar un mundo mejor». «Me enseñó que la esperanza nunca defrauda y sus ánimos todavía perduran. Le haremos caso: no aflojaremos. Lo recordaremos siempre». La líder de Sumar dentro del Gobierno de coalición con el PSOE ha acompañado este mensaje con unas fotografías de una de las dos visitas que hizo en el Vaticano al papa Francisco, con quien aseguraba que tenía una «magnífica relación» y «muchas coincidencias».
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha expresado su pésame por el fallecimiento del Papa Francisco, y ha asegurado que se une a las oraciones por el alma del Pontífice junto a «millones de católicos». «Nos unimos a las oraciones de millones de católicos por el alma del Papa Francisco. Descanse en Paz», ha manifestado.
La presidenta del Congreso de los Diputados y expresidenta de Baleares, Francina Armengol, también ha tenido unas palabras para el Pontífice. «El Papa Francisco defendió hasta el último día un humanismo cristiano basado en el cuidado de los más vulnerables y el respeto a los migrantes, seres humanos que tienen que salir, muchas veces huyendo de horrores, a buscar una vida mejor. Sé lo mucho que le preocupaba la crispación, el populismo y los retrocesos en derechos. Su obra dejará un legado eterno».
El Papa Francisco defendió hasta el último día un humanismo cristiano basado en el cuidado de los más vulnerables y el respeto a los migrantes, seres humanos que tienen que salir, muchas veces huyendo de horrores, a buscar una vida mejor. Sé lo mucho que le preocupaba la… pic.twitter.com/p2uf1BfVy1
— Francina Armengol (@F_Armengol) April 21, 2025
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha expresado que «tendré en mi recuerdo al hombre cercano, afable y divertido con el que tuve el honor de conversar en la Audiencia en el Vaticano y las reflexiones que me transmitió, como católica y como madre, sobre la importancia de pasar tiempo con los hijos y la necesidad de preservar los valores del humanismo cristiano en la sociedad actual. También recordó con cariño su visita a Montesión, en las Illes Balears, para venerar la imagen de San Alonso Rodríguez Tuve el inmenso privilegio de que me invitara a rezar con él la oración del Buen Humor de Santo Tomás Moro. Y asi le recordaré siempre: con buen humor a pesar de su frágil salud».
Despedimos hoy con pesar a Su Santidad el Papa Francisco @Pontifex_es, quien con humanidad y entrega ha guiado 12 años a la Iglesia Católica.
Siempre tendré en mi recuerdo al hombre cercano, afable y divertido con el que tuve el honor de conversar en la Audiencia en el Vaticano… pic.twitter.com/kqOFxwWaWu
— Marga Prohens (@MargaProhens) April 21, 2025
La socialista y expresidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, también ha expresado su tristeza y se ha referido al Papa como «un hombre buenos, que ha sabido poner a las personas por delante d elas ideas, desde el humanismo cristiano». Además, ha querido transmitir su pésame al Obispado de Mallorca.
Sap greu saber de la mort del Papa Francesc. Un home bo, que ha sabut posar les persones per davant de les idees, des de l’humanisme cristià. Tot el meu respecte al @bisbatmallorca en aquest moment de dol. pic.twitter.com/wek7Yzazh5
— Catalina Cladera i Crespí (@CatalinaClader1) April 21, 2025
Líderes internacionales
Las muestras de cariño han sido múltiples a nivel internaciona. Así, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha señalado que «el Papa Francisco ha regresado a la casa del Padre. Esta es una noticia que nos entristece profundamente, porque nos deja un gran hombre y un gran pastor. Tuve el privilegio de disfrutar de su amistad, de sus consejos y de sus enseñanzas, que nunca fallaron ni siquiera en los momentos de prueba y sufrimiento. En las meditaciones del Vía Crucis nos recordó el poder del don, que hace florecer todo y es capaz de reconciliar lo que a los ojos del hombre es irreconciliable. Y pidió al mundo, una vez más, el coraje de cambiar de rumbo, de recorrer un camino que no destruya, sino que cultive, repare, proteja. Caminaremos en esa dirección, para buscar el camino de la paz, perseguir el bien común y construir una sociedad más justa y equitativa. Su enseñanza y su legado no se perderán. Saludamos al Santo Padre con el corazón lleno de tristeza, pero sabemos que ahora está en la paz del Señor».
El presidente de la República Francesa, Emmanuel Marcron, ha manifestado que «desde Buenos Aires a Roma, el Papa Francisco quiso que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres. Que una a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza se eleve continuamente más allá de él».
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha destacado su «incansable lucha para proteger la vida desde la concepción» y su voluntad de «llevar austeridad a la Santa Sede». Cabe recordar que el Papa era argentino.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha trasladado su pésame por la muerte del Papa Francisco «Descanse en paz el Papa Francisco. Que dios le bendiga a él y a todos los que le amaron», ha manifestado Trump en una escueta publicación en su perfil oficial de Truth Social, su propia red social. Poco antes, la Casa Blanca había publicado un mensaje similar.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha declarado en duelo por la muerte del papa Francisco, que «rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos» y de quien destacó que «sabía dar esperanza» y «mitigar el sufrimiento con la oración». «Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos», escribió en sus redes sociales Zelenski, que calificó la noticia del fallecimiento del pontífice de «trágica» y ha destacado que Francisco «dedicó su vida a Dios, a su gente y a la Iglesia».
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha subrayado la «gran autoridad internacional» con que contaba y ha ensalzado que era «una persona excepcional». «El Papa Francisco contó con una gran autoridad internacional como fiel servidor de las enseñanzas cristianas», ha señalado en un comunicado publicado por el Kremlin, donde Putin ha afirmado que el Pontífice era «un religioso sabio y un estadista, defensor consistente de los principales valores del humanismo y la justicia». Así, ha subrayado que «durante su pontificado, promovió activamente el desarrollo de un diálogo entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia Católica Romana, así como una interacción constructiva entre Rusia y el Vaticano», al tiempo que ha destacado que «preservará para siempre el recuerdo más brillante» del Papa Francisco. El Pontífice ha fallecido este mismo lunes, un día después de su última aparición en público coincidiendo con el Domingo de Resurrección en el que se asomó al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición ‘Urbi et Orbi’.
Agentes sociales
La Unesco ha declarado que Francisco fue «un defensor incansable de la paz» París, 21 abr (EFE).- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) recordó este lunes al papa Francisco, fallecido esta mañana en el Vaticano a los 88 años, como un «defensor incansable de la paz» y un «aliado inquebrantable» de esta agencia. «Hizo un sentido llamamiento para que la educación y la ciencia contribuyan al respeto de la dignidad humana y a la protección de la naturaleza», ha indicado en un mensaje remitido a la prensa Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.
Cáritas Española ha lamentado este lunes el fallecimiento del Papa Francisco, «un gigante de la Caridad», que puso en el centro de la Iglesia a las personas más vulnerables. «Compartimos con toda la Confederación y la comunidad cristiana nuestro profundo dolor por la muerte de Francisco, un gigante de la Caridad, que supo llevar al mundo una renovación espiritual en momentos complejos. Elevamos nuestras oraciones para que el Señor acoja en su seno a quien, como Vicario de Cristo, ha sido un testigo creíble de la alegría y la sencillez del Evangelio», ha señalado el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón. En este sentido, ha destacado que el magisterio del Papa Francisco fue «una fuente permanente de estímulo» para Cáritas. De hecho, ha explicado que en ‘La alegría del Evangelio’, el primer documento programático de su Pontificado, el Papa puso en el centro «una Iglesia pobre y para los pobres».
Rebecca es una apasionada del marketing digital y una dedicada líder de equipo. Le encanta probar y compartir los últimos conocimientos sobre las tendencias de la industria, el crecimiento del mercado y el análisis de palabras clave con el nuevo algoritmo de Google y otros motores de búsqueda. Ella sabe efectivamente cómo el contenido alimenta diferentes subconjuntos del plan de marketing y comprende cómo desarrollar y compartir los activos de contenido en los canales correctos.
Enlace de origen : Conmoción mundial por el fallecimiento del Papa